Op Player

martes, 22 de octubre de 2013

Mas Palabras

Shichibukai: Los Shichibukai (七武海, Shichibukai ), cuyo título completo es Ouka Shichibuka, son siete poderosos piratas, aliados al Gobierno Mundial, con el cual, se les da un "perdón" por todos sus crímenes.

Log Pose: es un dispositivo de navegación como una brújula, indispensable para viajar por Grand Line. Las brújulas normales no funcionan en Grand Line, debido a las ondas magnéticas especiales creadas a partir de cada isla


Eternal Pose: literalmente traducido como brujula eterna es un tipo especial de brújula utiliza en el Grand Line. Es igual al Log Pose pero este se parece mas a un reloj de arena, Una Eternal Pose siempre apunta a la misma isla,

Reverse Mountain: es una montaña ubicada en la Red Line, en la que se reúnen las corrientes de los cuatro mares, encontrándose en la cima y formando una corriente descendente para entrar al Grand Line.

Red Line: es el único continente que existe en el mundo de One Piece, y que yendo de Norte a Sur (como si fuese un meridiano) divide al Mar Azul en dos mitades.

Grand Line: El Grand Line es la corriente oceánica que se encuentra rodeada por los Calm Belt y sigue una línea imaginaria que va desde el noroeste hacia el sudeste a través del centro del mundo y perpendicular al Red Line.

Calm Belt: son dos áreas que están justo al norte y al sur del Grand Line. Estas áreas nunca tienen corrientes oceánicas ni mucho menos viento para impulsar los barcos;

Fuente
Algo de Náutica


Quilla
Pieza de madera o hierro, que va de popa a proa por la parte inferior del barco y en que se asienta toda su armazón, es la pieza más importante de la estructura sobre la que se construye un barco. La quilla es al barco lo que la columna vertebral es al esqueleto.

Es una pieza longitudinal de madera o acero (según el tipo de construcción) desde donde nacen las cuadernas (costillas). En el extremo de proa se une a la roda y al codaste en la popa.
En embarcaciones de gran porte la quilla consta de una quilla plana (cuyo canto superior es el plano de referencia o construcción) y otra vertical
.

sábado, 19 de octubre de 2013

El Merry Go

El Going Merry tiene un timón que lo dirige. El armamento del Buque constaba de cuatro cañones, uno en la proa apuntando hacia delante (debajo de su cabeza), dos cerca de la popa apuntando hacia los lados, y uno que se veía de vez en cuando en la cubierta de popa.
El barco se divide en varias salas o habitaciones.
Esta es la parte más importante del barco. Además, es la sala de reuniones, sala de estar, y el lugar donde se encuentra el timón. Y debido a su ambiente acogedor, es el lugar perfecto donde la tripulación celebra reuniones y discute qué hacer a continuación.También es el lugar del dispositivo para manejar el Going Merry en lugar de tenerlo en la cubierta, y su diseño no es la típica rueda de timón. En vez de eso utiliza un poste de madera, un "polo de dirección".
El dormitorio de los hombres del Going Merry se encuentra debajo de la cubierta de la nave derecha por debajo del mástil. Aquí es donde Luffy y los demás miembros varones de la tripulación por lo general duermen. Se accede a través de una escotilla junto al mástil. Hay un total de cinco hamacas para dormir y una salida de emergencia que se conecta a la habitación de las mujeres en caso de que algo suceda.
El Almacenamiento principal y una cubierta de cañón se encuentran en el salón del Going Merry. Aquí es donde el equipo mantiene todas sus cargas como los barriles de cerveza, barriles de agua, raciones, y las cajas de tesoro. La sala también cuenta con dos cañones hacia cada lado de la nave. El cuarto de baño y la habitación de las mujeres se puede acceder desde aquí. El "polo de dirección" se encuentra arriba de esta sala y se puede ver como se maniobra.
El dormitorio de mujeres del Going Merry se encuentra debajo de la cubierta bajo el cañón de cubierta y del almacenamiento.La sala se accede a través de una escotilla que lleva a la habitación de arriba y tiene un bloqueo por razones obvias. Hay una salida de emergencia que se conecta a la habitación de los hombres, en caso de que algo sucede, sin embargo, no se utiliza normalmente y por lo general está bloqueada.
Un cañón se encuentra por debajo de la cubierta de proa del Going Merry. Esto también es el lugar donde se almacena el ancla. También se pueden almacenar varias armas, como espadas, balas de cañón o pólvora. También se localizan instrumentos como los remos gigantes utilizados cuando no hay viento, salvavidas y cuerdas.
El cuarto de baño del Going Merry se encuentra debajo de la cubierta, al lado de la aleta de dirección del buque. Se accede a través de una puerta que daba a la sala de almacenamiento. Una ducha, una bañera, un lavabo y un inodoro se pueden encontrar aquí.
El mascarón de proa del Going Merry es una oveja. Aquí es donde Luffy le gusta sentarse durante la mayor parte del tiempo de la navegación. A lo largo de la serie, el mascarón de proa a veces muestran signos de las expresiones como una persona normal
tres árboles de mandarinas de mandarinas se añadieron a la parte superior de la Going Merry.

Estos fueron los datos proporcionados por Oda En el volumen 11 del manga de como era el Going Merry también llamado "Merry Go".
Fuente: One Piece Wiki

martes, 15 de octubre de 2013

Going Merry
en mi biografia

Como obra de Eiichiro Oda he decidido elegir a este "personaje" de la obra, muchos dirán eso no es un personaje es un barco, pues para mi y para muchos fans creo que este barco es mucho mas que un barco.


Tal como este barco ha navegado en el mar, el navega en nuestro corazón.

lunes, 29 de julio de 2013

Words

Manga: Es una "Historieta" Japonesa, creada porun mangaka, la palabra Manga viene de combinanar los kanji correspondientes a man (informal) y ga (dibujo).

Mangaka: Es la persona que crea manga, la palabra mangaka viene de Manga ("Historieta") y Ka (Creador)

Anime: Es la adaptación del manga a un "dibujo animado", el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa “animation”

Kanji: Son los significados de las palabras Japonesas

Romanji: Son las palabras japonesas escritas con letras en ves de su simbologia, como puede ser 小田英一郎 (Eiichiro Oda), 漫画 (manga).


jueves, 13 de junio de 2013

El primer capitulo de One Piece

Con solo recordarlo me viene como una gran sensación la cual no puedo explicar con otra palabra
que "satisfacción".
En el capitulo uno se generaron varias sensaciones en mi, lo que me dejo enganchado a la serie, entre ellos están la Gracia o diversión. en momentos muy cómicos como cuando Luffy es objeto de burla para Akagami no Shanks entre otros momentos varios.
Enojo cuando entran los bandidos y se burlan de Shanks tirándole sake y luego rompiendo cosas para que el las limpie, en el momento de la pelea se ve a Luffy comiéndose la Akuma no mi (fruta del diablo) que se llama Gomu-Gomu y convierte el cuerpo de quien lo coma en una especie de goma y quien coma una fruta del diablo pierde la capacidad de nadar.

Luego cuando Luffy defendiendo su sueño de ser pirata luego el se enfrenta solo a los bandidos y estos lo golpean hasta al punto de querer matarlo.
Tranquilidad al haber aparecido Shanks y enfrentarse a los bandidos para intentar salvar a Luffy pero finalmente no consiguiendolo por que el bandido escapa con Luffy.
Mas adelante cuando el bandido escapa con Luffy por el mar en un pequeño bote, y el bandido tira a Luffy al agua (Luffy no puede nadar), en el momento en que el bandido lanza a luffy al agua sale un Rey marino (uno de los peces mas grandes del mundo), ese Rey marino se come el bote junto al bandido.
Luego el Rey marino quiere comerse a Luffy pero aparece Shanks y lo salva. Ese momento es muy triste tanto que me llego el sentimiento y me saco algunas lágrimas, aparece Luffy llorando y Shanks le dice "Oh venga los hombres no lloran", pero no es por lo sucedido si no por que Shanks ha perdido un brazo
Mas adelante culminando ya el primer capitulo se viene un momento epico que es cuando Shanks le entrega a Luffy su sombrero de paja y Luffy hace la promesa de ser un gran pirata.

Y así comienza esta gran historia de un chico que quiere ser el rey de los piratas




domingo, 26 de mayo de 2013

Eiichiro Oda


Eiichiro Oda (尾田栄一郎 Oda Eiichirō?) es un mangaka nacido el 1 de enero , de 1975 en la prefectura de Kumamoto. De niño, Oda estuvo inspirado por los piratas y aspiró a ser un dibujante de manga a la edad de 4 años por que no queria trabajar en una compañia como los a "adultos". A los 17 años, envió su trabajo Wanted, un manga de vaqueros, por el que ganó una gran cantidad de premios. Entre ellos, ganó el Segundo Premio en los Tezuka Awards (premios concedidos a jóvenes con gran futuro en el mundo del manga). A los 18 obtuvo un gran éxito con la obra Kami kara mirai no Present. A los 19 dejó la escuela para mudarse a Tokio donde trabajó de asistente para 3 autores de la Jump: Shinobu kaitani(En el manga Midoriyama Police Gang), Masaya Tokuhiro (En el manga Jungle no Ouja Tar-chan y Mizu no Tomodachi Kapparman)y Nobuhiro Watsuki en el manga Rurouni Kenshin. Durante ese tiempo, dibujó Monsters en 1994 en la Autum special(Una revista de temporada de la Weekly Jump) y Romance Dawn, el primer capítulo de One Piece. En 1997, One Piece apareció por primera vez en la revista antológica Shōnen Jump y en poco tiempo llegó a ser el manga más popular de Japón. La serie recibió el premio "Hot Step Award", galardón otorgado por Shūeisha cada año a la mejor obra publicada en la revista. Está inspirado en las obras Dragon Ball y Dr. Slump de Akira Toriyama. Dice que cuenta lo que canta pero canta lo que cuentan los piratas. One Piece es para Oda "una historia de un mundo dominado por piratas que hacen lo que les da la gana y luchan por aquello en lo que creen". Eiichiro Oda ha sido elegido como mejor autor de manga de su género, porque de Thriller y misterio su dios es Naoki Urasawa y época en el XVI Salón del Manga de L’Hospitalet (2010), recibiendo el Gran Premio del Salón.

Fuente: Wikipedia

Eiichiro Oda en bibliografia

Al comienzo yo había mirado el anime One Piece en Cartoon Network pero como repetían no me había enganchado, puede decirse que este fue mi primer contacto, pero no con Eiichiro Oda su creador.
A el lo conocí en diciembre del 2012 cuando un amigo me dijo que mirase One Piece que estaba muy bueno, desde ese momento fue cuando realmente conocí a su creador de este gran manga llamado One Piece, luego trasladado a una serie animada o en "anime"